América Latina puede convertirse en un líder mundial en energías renovables 

América Latina tiene el potencial de aumentar su capacidad de energía solar y eólica a escala de servicios públicos en más de un 460 % para 2030 si los 319 gigavatios (GW) de los nuevos proyectos potenciales en la región se ponen en marcha, según un nuevo informe de Global Energy Monitor.

Junto con la capacidad solar distribuida y de menor escala existente, América Latina estará en camino de cumplir, y potencialmente superar, los objetivos regionales de energía renovable neta cero de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para 2030 si implementa todos sus proyectos prospectivos a mayor escala.

Los cinco principales países de la región en términos de posibles adiciones de capacidad solar y eólica a gran escala son:

  1. Brasil (217 GW)
  2. Chile (38GW)
  3. Colombia (37GW)
  4. Perú (10 GW)
  5. México (7 GW)

Los cinco principales países en términos de energía solar y eólica a escala de servicio operativo actual son:

  1. Brasil (27 GW)
  2. México (20 GW)
  3. Chile (10GW)
  4. Argentina (5GW)
  5. Uruguay (2GW)

Con una capacidad colectiva de más de 57 GW, Brasil, Chile, Colombia y México representan casi el 84 % de los 69 GW existentes de parques solares y eólicos a gran escala que operan actualmente en la región. Pero mientras Brasil, Chile y Colombia están a la vanguardia de la carrera de las energías renovables, México se ha quedado atrás; en última instancia, solo alcanzará el 70% de su compromiso de traer 40 GW de energía solar y eólica para 2030, incluso si todos los proyectos potenciales se ponen en marcha.

Compartir:

También te puede interesar